top of page
  • Foto del escritorSIBULE | News

Técnicas de Litigación Oral



Si bien es cierto, la oralidad no solo se da en los juicios, ya que existen varios tipos de oradores y auditorios, sin embargo en el presente artículo nos vamos a basar en la oralidad dentro de un proceso judicial, la cual se entiende como la forma en la que el abogado defiende una tesis o un caso para obtener buenos resultados, esto dentro de la audiencia forma un papel muy importante, ya que el desenvolvimiento del abogado ante el juez o tribunal, determinará el éxito o fracaso de la defensa; un buen orador debe tener buena presencia, ser educado y respetuoso con el auditorio, es decir, en la audiencia el orador no solo debe estar preparado con su exposición, sino también demostrar una buena imagen.


Para poder ahondar en lo anteriormente citado, me permito expresar que hay varios consejos que sin duda generarán más confianza al momento de actuar en audiencia, como por ejemplo: mantener una buena postura, en cuanto al aspecto físico; no leer alegatos, ya que dice mucho de un profesional y de su preparación; el orador debe ser más espontáneo, sin llegar a aburrir al auditorio con frases repetitivas y de difícil entendimiento; entre otros, es así que podemos asegurar, como ya hemos explicado, que mientras más natural sea la exposición, más fácil le será a juez captar la postura de cada parte.


El auditorio al que el abogado se dirige es distinto a cualquier otro, convencer al juez o tribunal siempre resulta un poco más complejo, ya que te enfrentas al abogado de la parte contraria, el cual va a pelear su postura para sustentarla ante el juez, por lo que la experiencia y conocimiento del Abogado hacen la diferencia, para esto el orador debe no solo estar bien preparado, sino preparar a su cliente para que, de ser el caso, actúe dentro de la audiencia.


Además, existen varios tips que deben ser considerados para que el abogado pueda realizar una buena exposición en audiencia, aquí algunos de ellos:

  1. Se debe preparar la audiencia con suficiente antelación y prudencia, a fin que no podamos encontrarnos con eventos sorpresivos en cualquier instante del proceso.

  2. En caso de estar dentro de un juicio ordinario, el abogado debe revisar lo actuado en la audiencia preliminar, especialmente las pruebas que fueron aceptadas y las que fueron negadas, ya que de esa manera se puede recordar las admitidas, practicarlas dentro del juicio y usarlas como sustento dentro del alegato final.

  3. Estudiar todos los actos procesales, como demanda, contestación, reconvención y contestación a la reconvención, cuando sea el caso.

  4. Se debe preparar con tiempo interrogatorios y posibles contrainterrogatorios a realizarse; y, necesariamente, a las personas que participarán en el mismo.

  5. Realizar el alegato de apertura y preparar un proyecto de alegato final, el cual posteriormente será complementado con las pruebas actuadas en juicio.

En fin, la preparación del Abogado para la respectiva audiencia debe ser transmitida a su cliente, es recomendable que el trabajo sea en equipo, no solo con el cliente, sino también con los testigos y peritos, cuando hablamos de una preparación no quiere decir que debemos enseñar a nuestros clientes a dar respuestas evasivas, sino tener una buena ética y actuar en honor a la verdad, la cualidad de abogado debe ser la sencillez, la que se complementa con el conocimiento, preparación y experiencia.

13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page