- snaranjo
Sobre la Justicia en Nuestro País
La Corte Constitucional del Ecuador acaba de posesionarse, al igual que el nuevo Consejo de la Judicatura; y más allá de la calidad de profesionales que estarán al frente de la misma, el reto principal pasa por los más de veinte y cinco mil casos rezagados que esperan de forma desesperada una resolución; y si consultamos a quienes presentaron dichas causas, esperan no sólo una respuesta, sino que ésta, sea favorable.
Sobre lo dicho, es necesario que los ecuatorianos tengamos claro que el acceso a la justicia de cualquier país, no implica un resultado favorable; iniciar un proceso judicial, aún con la información y conocimientos suficientes, jamás implicará el resultado positivo en una sentencia; sin embargo, cuando llega el resultado negativo, lo más fácil es cargar la responsabilidad al Estado, que no tiene un sistema de justicia idónea para la realidad de nuestro país; a la judicatura, que no usa procesos de selección adecuados para los jueces; o simplemente, a la contra parte, que tiene más contactos e influencias y que le permiten obtener un resultado favorable; pero, JAMAS, nos responsabilizamos nosotros de nuestra incapacidad por resolver los conflictos que nos pertenecen.
Es momento de abrir los ojos y ser claros, es necesario conocer a fondo TODAS las forma de resolución de disputas en nuestro país, que sean válidas, legítimas y legales; entre ellas, LA MEDIACIÓN, aquella forma de hacer justicia por cuenta propia, un proceso ágil, eficaz, económico y legal, que permite llegar a ese acuerdo FAVORABLE que tanto buscamos; sin embargo, es necesario saber que debemos, en todos los casos, CEDER y posiblemente, ésa sea la razón principal por la que no accedemos a la mediación como sistema de justicia. Ahora bien, mientras nuestra TOLERANCIA Y RESPETO a los demás va desarrollando y madurando, debemos preguntarnos: ¿Hasta cuándo el estado seguirá siendo el culpable de que yo no pueda solucionar mis problemas?